¿Qué tipo de orientación psicológica me conviene?

¿Qué tipo de orientación psicológica se adapta mejor a ti? Lee esta guía simple para descubrir cuál es la más indicada. Desde el psicoanálisis para explorar lo inconsciente hasta la terapia cognitivo-conductual para cambios específicos. Indaga en orientaciones no tan conocidas: sistémica para relaciones, EMDR para traumas, DBT para emociones intensas. Toda la información en esta guía.

Encontrar un psicólogo que se ajuste a tus necesidades y tu estilo puede ser una tarea abrumadora. La orientación del terapeuta suele ser el determinante principal de su forma de trabajar. Si estás queriendo iniciar un proceso de psicoterapia es importante que lo tengas en cuenta para concretar tus objetivos. Por este motivo te dejamos una guía sencilla que te ayudará a tomar la mejor decisión para tu proceso.

Psicoanálisis

El psicoanálisis es una orientación en psicología que se enfoca en explorar y comprender los procesos mentales inconscientes que influyen en el comportamiento humano y las emociones. Se enfoca en conocer la historia vincular del paciente, sus aspectos inconscientes, su desarrollo y los sucesos que dejaron una huella significativa en él, y que influyen en su vida actual.

Utiliza como principales herramientas psicoterapéuticas: la asociación libre y recuerdos asociados, la escucha y la palabra, el análisis de sueños y herramientas de escritura terapéutica. Mediante ellas busca generar una transferencia positiva con el paciente para que logre implicarse en el espacio terapéutico y escucharse.

La terapia psicoanalítica no sólo busca aliviar los síntomas, sino también promover el autoconocimiento y el cambio personal. Al entender mejor sus propios pensamientos y sentimientos, el paciente puede desarrollar una mayor autoaceptación y capacidad para enfrentar los desafíos de manera que se le presentan.

Si te interesa comprender más a fondo tus emociones, relaciones y patrones de comportamiento, y estás dispuesto a comprometerte con un proceso terapéutico a largo plazo, el psicoanálisis es la orientación ideal. El psicoanálisis es un enfoque profundo y a menudo intensivo que requiere tiempo, compromiso y disposición para explorar aspectos profundos de la mente.

Terapia Cognitivo-Conductual

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque de la psicología que se centra en cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos, y cómo podemos cambiar estos patrones para mejorar nuestra salud mental. Es un tipo de terapia focalizada (es decir, que aborda temáticas de manera específica) y orientada a trabajar los sucesos que ocurran en el aquí y ahora, brindando herramientas específicas para aliviar los síntomas y resolver las problemáticas que se presenten.

La terapia cognitivo-conductual aborda principalmente: la identificación y modificación de pensamientos distorsionados y creencias negativas, y el reemplazo por pensamientos más adaptativos y realistas. Además, se trabaja en reconocer nuevas estrategias de afrontamiento y comunicación asertiva que permitan resolver conflictos en el ámbito personal, laboral u otros espacios. La TCC es un tipo de terapia muy efectiva para abordar temáticas como la ansiedad, la depresión o los trastornos de la conducta.

Las herramientas más utilizadas son los registros de pensamientos, emociones y acciones mediante la escritura, técnicas de relajación como la meditación y la elaboración de un plan de acción para afrontar situaciones específicas.

Si lo que buscas son resultados prácticos y acciones concretas para abordar tus preocupaciones, la TCC es la orientación indicada. ya que el terapeuta trabaja con actividades específicas dentro de la sesión, y también puede asignarte tareas para realizar entre las sesiones. Es una terapia activa, centrada en el aquí y ahora.

Terapia Sistémica

La Terapia Sistémica es un enfoque de la psicología que piensa al paciente como parte de un sistema y tiene en cuenta sus vivencias dentro del ciclo de vida familiar y social. Por lo cual, si un miembro de la familia presenta una problemática o un cambio esperado o inesperado, eso influirá sobre todo el sistema. El mismo podrá adaptarse de manera saludable a ese cambio, o, por el contrario, se generan resistencias, rigidez o modalidades de resolución desadaptativas y perjudiciales para el paciente.

Los principales objetivos de la terapia sistémica son: identificar los patrones de interacción disfuncionales, establecer límites claros y roles bien definidos, promover la empatía y comprensión de los procesos y brindando recursos para solucionar las problemáticas que se presenten, de manera más efectiva.

Si estas experimentando problemas relacionales, familiares o de pareja, el enfoque sistémico puede ser el ideal para tu caso. Desde este enfoque terapéutico se puede trabajar con uno de los miembros de la familia, de manera individual, o solicitar un espacio de Terapia Familiar y o de Pareja para trabajar con dos o más miembros.

Terapia Integrativa:

La Terapia Integrativa es un enfoque en psicología que busca combinar y sintetizar diversas teorías, técnicas y prácticas terapéuticas para brindar un tratamiento completo y personalizado. Este enfoque reconoce que cada individuo es único y que diferentes métodos terapéuticos pueden ser efectivos para abordar sus necesidades específicas.

La Terapia Integrativa utiliza herramientas que permiten: promover la autoconciencia de uno mismo, fomentar el crecimiento personal, facilitar la expresión emocional a través de técnicas creativas y expresivas así como mejorar la regulación emocional y habilidades para manejo del estrés y ansiedad.

Si estás buscando un enfoque terapéutico que brinde herramientas diversas adaptadas a tus necesidades actuales la Terapia Integrativa puede ser adecuada para tu caso.

Terapia EMDR:

El EMDR, o Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, es un enfoque terapéutico innovador que se utiliza principalmente para el tratamiento de traumas y trastornos relacionados con el estrés.

A través de una estrategia válida que se basa en la estimulación de movimientos oculares que vinculan ambos hemisferios del cerebro, se busca integrar la experiencia traumática y realizar un proceso de elaboración. Lo que trae como consecuencia la disminución de los síntomas de estrés postraumático y fortalecimiento individual y capacidad para afrontar desafíos del presente y futuro.

Si has experimentado traumas en el pasado que siguen teniendo repercusiones en tu presente, el EMDR puede ser un proceso indicado ideal para tu caso. También puede ser beneficioso si experimentas ansiedad, depresión, fobias, trastornos de la alimentación, y otros problemas psicológicos relacionados con experiencias traumáticas.

Este tipo de enfoque puede realizarse de forma focalizada o puede implementarse con otras orientaciones psicológicas. La pertinencia del tratamiento debe ser evaluada en la entrevista de admisión.

Terapia DBT:

El DBT, o Terapia Conductual Dialéctica, es un enfoque terapéutico originalmente diseñado para tratar el trastorno límite de la personalidad (TLP), trastornos alimentarios y otros diagnósticos que incluyan un alto grado de desregulación emocional.

El enfoque DBT ha demostrado ser efectivo para una variedad de trastornos emocionales y de comportamiento, así como para ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento y regulación emocional. El mismo utiliza herramientas que permiten: aumentar la conciencia y la aceptación, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar las relaciones interpersonales.

Si actualmente luchas con emociones intensas, impulsividad, autolesiones, trastornos alimentarios, trastorno límite de la personalidad (TLP) y otras condiciones relacionadas, la terapia DBT puede ayudarte. También puede ser beneficioso si buscas desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas y mejorar tus relaciones interpersonales.

Este tipo de enfoque puede realizarse de forma focalizada o puede implementarse con otras orientaciones psicológicas. Su implementación debe ser evaluada en la entrevista de admisión.

Si necesitas una guía en tu proceso de elección de terapeuta, contáctate con nosotros para recibir este asesoramiento mediante una entrevista de admisión donde una psicóloga del equipo evaluará tu caso y vera cuál es la mejor opción para tu tratamiento.