Psicólogos especializados en Violencia de Género

La violencia de género es una problemática vigente que atraviesa a toda la sociedad. Es difícil precisar cifras, ya que muchas veces las víctimas no llegan a denunciar los episodios de violencia que sufren.

Cortar el ciclo de violencia y prevenir estas situaciones requiere de la intervención de psicólogos especialistas en la temática. Profesionales que trabajen con perspectiva de género que puedan: contener, ayudar a elaborar lo vivido, ofrecer herramientas y acompañar el proceso de reconstrucción que inicia la víctima.

Tipos de violencia de género

La violencia de género sucede mayormente en el ámbito intrafamiliar (dentro de la familia y/o vínculos de pareja). También puede extenderse al ámbito laboral u otras instituciones públicas y/o privadas y es ejercida a través de diferentes medios (analógicos, digitales, etc.).

La violencia de género es considerada una problemática social multifactorial, y se denomina “violencia de género” a la violencia ejercida que es motivada por razones de género: identidad de género, expresión de género y/u orientación sexual. Podemos contemplar distintos tipos (física, psicológica, sexual, económica, simbólica, política, ambiental) y modalidades de violencia (doméstica, laboral, obstétrica, digital, etc).

¿Cuándo buscar a un psicólogo especialista en violencia de género?

No es necesario que estés en una situación de alto riesgo para hacer una consulta, pero si estás en alguna de estas situaciones, puedes iniciar terapia:

  • Si sufres situaciones de acoso y/o violencia laboral
  • Si tienes deseos de separarte y tu pareja te amenaza con lastimarse si lo haces
  • Si sufres episodios de control y celos excesivos
  • Si el agresor te culpa por sus conductas
  • Si el agresor te ha golpeado, a objetos del hogar y/o a sí mismo en episodios de frustración y/o enojo.
  • Si el agresor te acosa y/o amenaza a través de redes sociales
  • Si han difundido información íntima sin tu consentimiento
  • Si han querido obligarte a realizar prácticas sexuales sin tu consentimiento o te maltratan cuando no quieres tener sexo
  • Si el agresor limita tus relaciones y cuestiona tus vínculos.

Transitar episodios de violencia crónica tiene un costo para la persona afectada y sus hijos que pueden ser también víctimas directas y/o indirectas. Por eso, se sugiere que también inicien con un espacio terapéutico, ya que la violencia destruye la autoestima de quién la sufre y las consecuencias se pueden extender a largo plazo si no reciben el tratamiento adecuado.

Es importante que sepas que no estas sola. Profesionales de la salud mental pueden ayudarte a afrontar episodios de violencia y salir de situaciones de riesgo.

¿Cómo es el tratamiento con un psicólogo especialista en violencia de genero?

Las personas pueden enfrentar simultáneamente múltiples formas de discriminación y desigualdad basadas en su género, raza, clase, discapacidad, orientación sexual, religión, entre otros. Por eso, es fundamental que el profesional que acompañe a la víctima de violencia pueda hacerlo desde un enfoque integral con el objetivo de:

  1. Ayudar al paciente a identificar los diferentes tipos de violencia y desnaturalizarla
  2. Brindar herramientas emocionales para afrontar situaciones de conflicto
  3. Otorgar información sobre cómo acceder a los recursos necesarios y convertirse en una persona que conoce sus derechos y pueda actuar en función de eso
  4. Fomentar el conocimiento y descubrir sus deseos y necesidades para que pueda tomar decisiones de manera consciente y buscar ayuda cuando es necesario y/o se siente en riesgo
  5. Ayudar al paciente a construir una red de contención y espacios personales que sean significativos y le den sentido de pertenencia.

IMPORTANTE: Si estás transitando una situación de violencia, no estás obligada a denunciar ni a tomar distancia. Cada caso es diferente y siempre se respeta el deseo del paciente y se busca que pueda implementar pautas de autocuidado para sí misma y/o su entorno más cercano.

Si te interesa iniciar un tratamiento psicológico con profesionales formados en perspectiva de género y especializados en la temática consulta con nosotros.

!

Contactos de emergencia:

911: Si te encontras en una situación de emergencia por violencia de género contacta a este numero en donde sea que estes.

Argentina:

  • 144: Para atención, asesoramiento y orientación sobre programas vigentes sobre violencias por motivos de género
  • 137: Para contención, asistencia y acompañamiento en situaciones de violencia familiar o sexual contas con la línea